Los peces silvestres capturados en el océano y procesados para convertirse en harina (FM) y aceite de pescado (FO) son recursos finitos que se comparten entre una variedad de usuarios con demandas crecientes, para consumo humano directo, producción de cerdos, aves de corral y para los alimentos acuícolas 

Debido al alto costo de la harina y el aceite de pescado, debido a la mayor demanda y a los recursos limitados mencionados, los peces pelágicos pequeños tradicionales también han sido reemplazados cada vez más por ingredientes de alimentos vegetales en los alimentos para salmón.

Por ejemplo, durante las últimas dos décadas, la cantidad de pescado incluida en los ingredientes del alimento se ha reducido drásticamente del 65 al 18 por ciento para la harina de pescado y del 24 al 11 por ciento para el aceite de pescado. Sin embargo, el salmón de cultivo sigue siendo un usuario principal tanto de la harina como del aceite de pescado, por lo que se requieren más ingredientes complementarios para alimentar el crecimiento continuo del mercado de la acuicultura de salmón.

Existe una necesidad urgente de encontrar recursos alimenticios alternativos que puedan reemplazar aún más la harina de pescado en las dietas del salmón del Atlántico, sin comprometer el bienestar y la calidad del alimento, en particular durante el período de alimentación final cuando la demanda de alimento es más alta y los efectos de calidad de la carne son más significativos.

La harina de krill antártico se considera un ingrediente crudo único y genuinamente sostenible, alto en contenido de proteínas, aminoácidos favorables y perfiles de ácidos grasos, y con propiedades de palatabilidad mejoradas. También se ha sugerido que los compuestos solubles de bajo peso molecular de la harina de kril, como los nucleótidos, los aminoácidos y los altos niveles de N-óxido de trimetilamina, actúan todos juntos para hacer de la harina de kril un agente atrayente y saborizante eficaz. Esto se ha confirmado en varias especies, como el salmón (3), lo que da como resultado un pez de cultivo más saludable y robusto.

Harina de krill como ingrediente de alimento para salmónidos

Diversas publicaciones de alimentos acuícolas y artículos científicos han examinado las proteínas, la palatabilidad, el pigmento, los metales pesados, las dioxinas y otros compuestos importantes de la harina de kril y cómo el este incide en los alimentos acuícolas.

Páginas y más páginas de muchos textos muestran que los atributos nutricionales de la harina de krill antártico lo convierten en un ingrediente alimenticio único para los alimentos acuícolas debido a su calidad de proteína única, fuerte palatabilidad, betacaroteno natural (en forma de astaxantina), excelente perfil de lípidos y minerales y su circunscripción de quitina y quitosano. La cantidad insignificante de dioxinas, PCB y metales pesados de la comida de krill también es un activo clave cuando se agrega a las formulaciones de alimentos.

La harina de krill es una excelente fuente de proteínas (promedio 60% en base seca) con un perfil interesante de aminoácidos. En cuanto a la palatabilidad, la harina de krill tiene un bajo peso molecular de compuestos solubles como nucleótidos, aminoácidos en forma de prolina y glicina, glucosamina y altos niveles de óxido de trimetilamina, TMAO. Todos estos actúan juntos como un agente atrayente y saborizante efectivo.

El alto contenido de TMAO de la harina de krill tiene una contribución osmorreguladora adicional, útil para reducir el estrés fisiológico del salmón cuando se transfieren del agua dulce al agua de mar y también se ha utilizado con éxito en dietas de baja palatabilidad que contienen proteínas vegetales y / o antibióticos. El pigmento natural de la harina de krill antártico (en forma de astaxantina) aumenta la pigmentación de la carne en salmón, trucha, cola amarilla, camarones y otras especies de cultivo.

La beta-caroteno astaxantina que se encuentra en la harina de kril también juega un papel importante en la regulación del sistema inmunológico de los peces, mejorando la resistencia a las enfermedades, aumentando las tasas de supervivencia y actuando como un regulador esencial del crecimiento de los peces. El contenido de quitina de la harina de krill que se encuentra en la cáscara de krill crudo generalmente tiene un contenido promedio de dos a cuatro por ciento de quitina y la harina de krill resultante se usa como un estimulante del sistema inmune en algunas especies de peces.

Para los diseños tradicionales de procesamiento de harina de krill, alrededor del 70 por ciento del contenido de grasa original de krill crudo permanece unido a la proteína de harina de krill. Esta grasa contiene altas concentraciones de omega-3 relacionadas con los fosfolípidos, mientras que EPA y DHA se encuentran en el rango de 19 a 24 por ciento o más (como parte de los lípidos). La grasa tiene un alto contenido de fosfolípidos (40% de los lípidos). Como resultado, los peces alimentados con dietas que contienen harina de krill aumentan su contenido natural de omega-3 y astaxantina natural.

La harina de krill muestra un contenido notablemente bajo de sustancias indeseables, como metales pesados y dioxinas, debido a las aguas no contaminadas donde se captura y procesa. Los caladeros de la Antártida meridional tienen sus propias barreras naturales para tales sustancias, como la actividad de la corriente marina, los vientos atmosféricos circumpolares y la intervención humana limitada. La contaminación industrial también es mínima y los metales pesados que se encuentran en esta área provienen principalmente de la actividad volcánica, la principal fuente de contaminantes estimada para las especies marinas antárticas.

Harina de krill certificada como sustentable

La pesquería de kril antártico es una de las pesquerías más sostenibles del mundo y, por segundo año consecutivo, ha recibido una clasificación "A" de la Asociación de Pesca Sostenible por tener una biomasa que se considera en muy buenas condiciones. Una de las pesquerías más reguladas del mundo, todas las capturas de kril se informan a la Comisión de Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCAMLR), y mientras que otras pesquerías tienen límites de captura precautorios establecidos en 10 por ciento de la biomasa, el total permitido la captura de krill antártico se establece en solo el uno por ciento de la biomasa.

En conjunto, toda la industria solo pesca el 0.3 por ciento de la biomasa en la subárea 48, ubicada alrededor de la Península Antártica, las Islas Orcadas y Georgia del Sur. Este cuidadoso manejo de la pesquería es muy estable, ya que se necesita el consenso de 28 naciones antes de que se puedan hacer cambios a las regulaciones. Aker BioMarine está haciendo su parte para garantizar que este recurso especial siga siendo sostenible y sea reconocido por su tecnología de recolección ecológica, reduciendo la captura incidental a casi cero, siendo el primer proveedor de kril en recibir la certificación del Marine Stewardship Council (MSC) , y por reunir a toda la industria para trabajar en sostenibilidad.

Harina de krill: un ingrediente para promover la salud del salmón

Un estudio fundamental sobre salmón realizado por NOFIMA investigó la eficiencia de sustituir una dieta baja en FM isoproteína (35%) e isolípida (35%) 30 (15%) con harina de krill antártico (12%) durante tres meses con crecimiento final 2.3 ± 0.3 kg de salmón (cuadruplicar jaulas marinas / dieta). El peso corporal aumentó de 2.3 kg a 3.9 kg durante el período de alimentación. Los machos eran 8.8 por ciento más pesados que las hembras (4.1 kg vs. 3.7 kg; P <0.0001), pero las dietas no tuvieron efecto sobre el peso final, el coeficiente de crecimiento térmico, la relación de conversión alimenticia o los rasgos biométricos, excepto por la forma del cuerpo que era más voluminoso para el grupo alimentado con Harina de Krill (factor de condición más alto).

Una observación interesante de los análisis de microarrays de hígado fue una expresión 2,4 veces mayor de cadherina-13 (Cdh13) en el grupo de harina de kril (KM). El Chd13 está asociado con el nivel circulante de la proteína adiponectina secretada por adipocitos que tiene potencial antiinflamatorio y juega un papel importante en la regulación metabólica, asociada con el índice de hígado graso en humanos. La regulación excesiva de proteínas de unión estrecha (conexina, 1,6 veces) indica una mejor comunicación célula-célula de las dietas suplementadas con kril alimentadas con salmón, y Willebrords et al. informó participación de hemichannels de conexina en esteatohepatitis no alcohólica.

Entre los genes que demostraron tener un papel en la vigilancia inmune de KM estaba la regulación positiva de ladderlectina (3 genes, 1.5-1.8 veces) con amplio reconocimiento de patógenos en la trucha arcoiris. Además del hígado, la inclusión de comida de kril en la dieta pareció mejorar la salud intestinal ya que las células epiteliales ectópicas y los depósitos focales de calcio no se observaron en KM. La presencia de células epiteliales ectópicas en el intestino se ha asociado con inflamación intestinal crónica inducida por la alimentación asociada con ingredientes de origen vegetal.

La acumulación focal de calcio en el tejido necrótico (calcificación distrófica) se ha observado previamente en la inflamación intestinal en el salmón del Atlántico.

La harina de krill mejora la calidad del filete en las dietas de engorde de salmón

El cultivo de salmón es una producción de alimentos de alta calidad. Por ende, es vital que la calidad del filete cumpla con las expectativas del consumidor. La apariencia visual es la propiedad más importante de los alimentos para determinar su selección para el consumo real, mientras que el salmón con una firmeza insuficiente se degrada, lo que conduce a graves pérdidas económicas para las industrias de cultivo y de procesamiento.

El presente estudio se realizó durante el otoño, que es el período más crítico del año con respecto a las quejas de los consumidores sobre el color pálido del filete, la abertura y la textura suave, independientemente de la región geográfica de cultivo de salmón. Al mismo tiempo, este período se caracteriza por ser la parte del año en que se registra el mayor volumen de salmón cosechado.

Para los filetes de salmón, una intensidad de color correspondiente a la puntuación de color SalmoFan de 25 en la chuleta noruega de calidad estándar posterior (NQC) cumple con las demandas de la mayoría de los clientes, mientras que las puntuaciones más bajas aumentan el riesgo de degradación de la calidad. La harina de krill mejoró significativamente el color general, y todos los filetes del grupo de comida de krill tuvieron un puntaje SalmoFan ≥ 25, mientras que el 13 por ciento del grupo de FM tenía salmón por debajo del nivel de aceptación general (P = 0.03).

La astaxantina es el carotenoide más común utilizado para la pigmentación del salmón de piscifactoría, y el color pálido de los filetes de salmón durante los períodos de alto crecimiento se explica por una correlación negativa entre la ingesta de alimento y la digestibilidad aparente de la astaxantina.

Dado que el contenido de TGC y de astaxantina en la dieta fue similar al de la harina de Pescado y la de kril, la harina de kril parece estimular la retención de pigmento. Las manchas oscuras descoloridas son las principales causas de la degradación de la calidad de los filetes de salmón de cultivo. El grupo de comida de kril tuvo una prevalencia de manchas oscuras ocho por ciento menor, pero la diferencia no fue significativa. La firmeza e integridad mejoradas (menos espacios abiertos) al complementar las dietas de acabado de salmón con harina de kril mostraron una correlación significativa.

Una gama de factores bioquímicos y moleculares respaldan la idea de que la textura del filete es multifactorial, con complejas interacciones biológicas. Estudios anteriores han documentado que la característica del colágeno es un determinante importante de la firmeza del filete de salmón. Sin embargo, en el presente estudio, una menor presencia de hélice α única, una bobina aleatoria más baja y estructuras desordenadas más bajas en la molécula de colágeno de harina de kril sugieren una mayor preservación de la estructura nativa del colágeno en contraste con FM. Como se informó anteriormente, todos estos hallazgos indican una estructura nativa más preservada y una molécula de colágeno menos agregada en la harina de kril que en el grupo de Harina de Pescado.

Conclusión

Este experimento tuvo como objetivo llenar los vacíos fundamentales en el conocimiento actual sobre cómo la suplementación dietética de harina de krill afecta el bienestar y la calidad de la carne del salmón del Atlántico. Los resultados mostraron que alimentar, cultivar y terminar el salmón con dietas suplementadas con harina de kril mejoró tanto el bienestar como la calidad del filete.

Estos resultados coincidieron con la regulación positiva de los genes inmunes, las proteínas que definen las propiedades musculares y los genes involucrados en los contactos celulares y la adhesión, el metabolismo alterado de los ácidos grasos y la deposición de grasas, y una mejor salud intestinal. La mayor firmeza del filete coincidió con una arquitectura de colágeno más compacta y bien organizada y el predominio de la estructura de colágeno nativo

Autor: Aker Biomarine

Fuente: International Aquafeed 

Tambien te podria interesar

Últimos Videos

Dejar un Comentario

Tu email nunca será publicado. Los campos marcados con (*) son obligatorios.

NEWSLETTER

PUBLICIDAD

Magazine

DESCARGAR APP

QR Code

PUBLICIDAD