Ácidos orgánicos y aceites esenciales mejoran la salud intestinal de la trucha arco iris
Las restricciones en el uso de antibióticos obligan a la industria a adoptar nuevas estrategias
de mitigación para mejorar la salud y la resistencia a las enfermedades de los peces de piscifactoría. Los complementos alimenticios funcionales son una forma de apoyar el crecimiento de la industria acuícola.
Nuestras recientes investigaciones sobre los efectos en la salud intestinal de la alimentación de truchas arco iris con una mezcla de ácidos orgánicos y aceites esenciales arrojan resultados prometedores. La alimentación con una mezcla microencapsulada de ácidos orgánicos y aceites esenciales mejora la salud intestinal y puede formar parte de una estrategia eficaz para reducir el uso de antibióticos en acuacultura.
El objetivo de nuestra investigación, realizada en colaboración con Jefo Nutrition Inc., era utilizar una combinación de métodos analíticos tradicionales y avanzados para determinar si estos aditivos funcionales para piensos podían mejorar la estructura intestinal y el microbioma de los peces. Más detalles sobre estos nuevos métodos y nuestra investigación a continuación.
Antecedentes: Ácidos orgánicos y aceites esenciales (OA+EO)
Los ácidos orgánicos son compuestos de cadena corta que se utilizan principalmente para alterar el pH y conservar los cereales durante el almacenamiento. Los aceites esenciales
son una mezcla compleja de compuestos volátiles extraídos de materias primas vegetales, como el tomillo y el clavo. Ambos suplementos se utilizan cada vez más en la
alimentación del ganado para mejorar la salud intestinal y la resistencia a las enfermedades, aunque no se sabe mucho "sobre sus efectos en los peces. Además, el uso combinado de ácidos orgánicos y aceites esenciales (OA+EO) no se ha estudiado y puede producir efectos sinérgicos.
Recientemente, se ha desarrollado una técnica de microencapsulación basada en grasas hidrogenadas para proteger la mezcla de OA+EO y liberarla en la zona del intestino a la que va dirigida.
El aumento de la investigación sobre estos compuestos, junto con esta técnica de microencapsulación, ha permitido realizar más pruebas en alimentos para animales, incluida la acuacultura.
Antecedentes: Una nueva tecnología avanza en el ""acceso"" al microbioma intestinal
La reducción de costos y los recientes avances en las tecnologías de secuenciación del ADN han permitido a los científicos identificar miles de millones de microbios dentro y fuera de su cuerpo, así como en los animales. La comunidad de bacterias a lo largo del tracto gastrointestinal de los animales se denomina microbioma intestinal.
El microbioma intestinal ha sido reconocido como un órgano más del cuerpo por su capacidad para fermentar la fibra y convertirla en
grasas esenciales y vitaminas, por sus interacciones con nuestro sistema inmunitario e incluso por sus conexiones con el cerebro y nuestro comportamiento. Los métodos anteriores utilizaban medios que sólo permitían cultivar un pequeño número de bacterias vivas, mientras
que la secuenciación de nueva generación y la bioinformática pueden amplificar e identificar miles de millones de bacterias, vivas o muertas.
Ahora podemos comprobar los cambios grandes y pequeños en las comunidades bacterianas del intestino y los efectos posteriores en el crecimiento y la salud de los individuos, incluidos los peces.
Resultados: OA+EO mejoran la función intestinal
En nuestro estudio, el Dr. Kabir Chowdhury, de Jefo Nutrition, recubrió los piensos con una mezcla microencapsulada de ácidos orgánicos (timol, vainillina y eugenol) y aceites esenciales (timol, vainillina y eugenol). "Se alimentó con ellos a truchas arco iris durante cuatro semanas en el Centro de Investigación de Acuactario (Alma, Ontario), dirigido por la Dra. Marcia Chiasson."
"El profesor John Lumsden y el doctor Phuc Pham, de la Universidad" "de Guelph, realizaron la puntuación de la inflamación y la morfometría del intestino proximal y distal. Comprobaron que no existía inflamación y que la longitud de las vellosidades (pared del intestino delgado) había aumentado en los peces alimentados con la dieta de tratamiento OA+EO, en comparación con la dieta de control. La mayor longitud de las vellosidades y la ausencia de inflamación en el intestino sugieren una mejor salud intestinal y pueden conducir a una mejora de la capacidad oxidativa y de la función intestinal."
Resultados: OA+EO reducen los patógenos en el intestino
En colaboración con el Laboratorio de Salud Animal de la Universidad de Guelph, mi equipo de investigación descubrió que los niveles de bacterias cultivadas y la diversidad de bacterias secuenciadas no cambiaban, pero que había especies específicas de bacterias asociadas a cada dieta.
Se observó que las especies Aeromonas hydrophila y Acinetobacter disminuían cuando los peces eran alimentados con la dieta del tratamiento OA+EO. Estas bacterias son patógenos conocidos que causan mortalidades graves en las piscifactorías. Parece que la alimentación con OA+EO podría dirigirse a estas especies y mejorar la salud y la producción de los peces.
El uso de suplementos alimenticios OA+EO para combatir patógenos puede resultar esencial en el futuro debido a la creciente resistencia de los patógenos Aeromonas y Acinetobacter a los antibióticos y a su uso restringido en las operaciones acuícolas. Es necesario seguir investigando, ya que hay muchos compuestos y combinaciones de OA+EO por probar, así como averiguar las mejoras posteriores en la resistencia a las enfermedades y el rendimiento del crecimiento.
Más información sobre este estudio en la publicación de 2021 en la revista Microorganisms: https://www.mdpi.com/2076-2607/9/10/2063
Sobre el autor y la Universidad de Guelph
La Universidad de Guelph es la número 1 de Canadá en Ciencias Agrícolas y la 18 del mundo en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. El profesor David Huyben se incorporó al Departamento de Biociencias Animales de la Universidad en 2020 tras completar su doctorado e investigación postdoctoral en Uppsala (Suecia) y Stirling (Reino Unido). Sus investigaciones se centran en comprender mejor la nutrición, el microbioma y la salud de los peces de piscifactoría. El profesor Huyben es copresidente del Centro de Acuacultura de la Universidad de Guelph, que actúa como centro
de investigación, educación y divulgación de la acuacultura en Ontario, con enlaces en todo Canadá y a escala internacional.
Más información: https://animalbiosciences.uoguelph.ca/aquacentre/
Acerca de Jefo Nutrition Inc.
Desde 1982, Jefo Nutrition Inc. está ubicada en Saint-Hyacinthe, Quebec, Canadá, con el objetivo de diseñar
soluciones para satisfacer las necesidades de la industria animal, con una visión precursora. Respaldado por la curiosidad científica aplicada, el apasionado y creativo equipo de científicos especializados en animales, veterinarios y doctores, pone sobre la mesa soluciones de la vida real.
Más información: https://jefo.ca/en
Dejar un Comentario